En
la actualidad, la sociedad de la mayor parte de los países desarrollados es una
sociedad pluralista de organizaciones, donde la mayoría de las obligaciones
sociales (como la producción, la prestación de un servicio especializado de
educación o de atención hospitalaria, la garantía de la defensa nacional o de
la preservación del medio ambiente) es confiada a organizaciones (como
industrias, universidades y escuelas, hospitales, ejército, organizaciones de
servicios públicos), que son administradas por grupos directivos propios para
poder ser más eficaces.
Actualmente
encontramos estructuras perfectamente bien definidas que para ser bien
competitivas requieren de una adecuada administración y que no pueden
conseguirse sin la utilización de la misma.
La
administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y eficiencia.
La
ciencia de la administración, como toda ciencia, se debe basar en leyes o
principios. La administración está compuesta de funciones y basa su teoría en
cuatro (4) principios básicos:
- Descomposición de las actividades administrativas.
- División de las actividades de la empresa.
- Considera esencial el desarrollo de actividades técnicas del trabajador y que éstas deberían desarrollarse por escala jerárquica.
- La aparición del pensamiento moderno.
Los
cambios que en este tiempo se están experimentando se fortalecerán y darán
entrada a un nuevo tipo de economía y administración donde el conocimiento y la
inteligencia serán bases sólidas para el buen manejo de las empresas, donde
ahora estas serán materia prima o básica para la producción de bienes y
servicios.
La
tendencia de los negocios para el tercer milenio es la valoración del capital
intelectual. Si los gerentes se prepararan para administrar y potenciar el capital
intelectual al menos de la misma manera como se preparan para administrar las
finanzas o la producción de sus firmas, sus compañías estarían mejor situadas y
las personas que hacen parte de ellas trabajarían con más corazón por ser los
mejores.
La
administración cada día es más compleja por la competitividad del medio, por el
intercambio internacional, por los avances tecnológicos, por las necesidades
múltiples, y diversas y por la necesidad del hombre en forma específica de
mantener esquemas que le conduzcan al éxito en las diversas tareas que emprenda
en su vida.
La visión en
la administración para las empresas es mejorar
la logística en todos sus aspectos para obtener mejores
resultados y no llevar a las empresas a tener
gastos incensarios y pérdidas.
Es
conquistar nuevos mercados, para ello se debe escoger o tener un personal
altamente calificado en la cuestión de idioma. Nivelar las empresas
en tecnologías para obtener una
buena logística y así poder dar una buena administración.
Grandes
avances tecnológicos y científicos; se caracteriza por la globalización de la
economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples
estilos de gestión y avances administrativos.

ºOº Que genial! Me encanto!
ResponderEliminarCalificaciòn: NIVEL EXPERTO!
Porque tienen todos los elementos hasta la musica y tienen la informaciòn acomodada en pestañas c: